
Monografías Náutica > Los veleros

NÁUTICA
Los veleros
Sobre todo por evidentes razones prácticas, los grandes barcos de vela han desaparecido, pero la navegación con pequeños veleros se ha convertido en un deporte muy apreciado. Estas embarcaciones de vela poco tienen que ver con las naves rudimentarias de antaño, ya que se ha avanzado mucho a favor de la ligereza, la resistencia del casco y la velocidad.
El velero, en su versión más simple, consta fundamentalmente de tres partes: casco, velamen y aparejo. El casco es el elemento portador; el velamen, con la participación del viento, se convierte en el elemento motor y dispone de una o dos velas triangulares (la Marconi y el foque); el aparejo es el elemento que asegura la conexión entre casco y velamen.
La orza es una plancha que sirve para impedir el vuelco de la embarcación y garantizar una mayor estabilidad, así como un gobierno más sencillo y preciso. Se encuentra en el eje del casco o bien en sus dos bandas.
La embarcación se dirige gracias al timón, una plancha delgada y rígida que se encuentra en popa. Sobre su cabeza, se encuentra una pieza larga que el timonel maneja manualmente: para virar a estribor hay que girar la barra hacia babor y viceversa.

Últimos comentarios

No hay ningún comentario para esta monografía, si quieres añadir alguno pulsa aquí.

Monografías relacionadas

Algunos tipos de embarcaciones "literarias"
A lo largo de la historia, en función del momento, de la procedencia y de la finalidad, han existido muchos tipos de embarcaciones. La literatura y el cine han popularizado sus nombres.
![]() |
14938 |
![]() |
0 |
3.21
|

![]() |
155300 |
![]() |
4 |
4.34
|

Hace mucho tiempo que los marinos pueden medir con gran precisión la latitud, aunque fuera utilizando instrumentos rudimentarios. Sin embargo, la longitud es más complicada, ya que necesita contar también con el factor tiempo.
![]() |
14763 |
![]() |
0 |
5.00
|

![]() |
65552 |
![]() |
4 |
3.92
|

23 de Marzo del 2006





Mejor valoradas

Más leidas de la semana




